Ventanas de aluminio o PVC. ¿Cúal es mejor?

¿Estas pensando en cambiar las ventanas? ¿No sabes cual escoger y por qué razón? Cada material tiene sus ventajas e inconvenientes por lo que antes de tomar una decisión debemos valorar las prestaciones de cada una.

Actualmente, la mayoría de las ventanas en nuestro país se fabrican en material de aluminio o PVC, aunque en ocasiones la madera es otra elección para viviendas en zonas más rústicas. 

Antes de comenzar la valoración de las características del aluminio y el PVC, es necesario destacar que una ventana se compone de un perfil o marco + vidrio y que, por este motivo, la correcta elección de ambos es fundamental.

Antiguamente, el acristalamienbto solia ser simple, es decir con un solo vidrio. En la actualidad, la mayoría de los fabricantes ofrecen ventanas de doble vidrio e incluso triple. En función del espesor de cada vidrio y del espacio que quede entre ellos la ventana ofrecerá unas características u otras. 

Los vidrios tienen entre ellos una cámara de aire deshidratado en las que en ocasiones se introduce gas, ofreciendo este ultimo un aislamiento térmico y acústico mucho mayor.

¿Ventanas para siempre o para el corto plazo?

En primer lugar, debemos plantearnos si queremos reemplazar nuestras ventanas para un largo plazo o si planeamos hacer un cambio para medio o corto plazo.

Ambos tipos de ventanas pueden deteriorarse con el tiempo, pero el aluminio tiene una vida útil un poco más larga que el PVC. Es un metal, y como tal, transmite la temperatura fácilmente. Es rígido y resistente, no le afectan las inclemencias o el paso del tiempo, por lo que tiene mayor durabilidad. Además, es una material totalmente reciclable y por tanto, sostenible para el medio ambiente.

El PVC sin embargo, es un derivado plástico. Su conductividad es menor, esto le hace ser más aislante. Su resistencia es baja y necesita de refuerzos interiores metálicos para darle la rigidez necesaria al perfil. Su durabilidad no es la misma que el aluminio, le afectan el paso del tiempo y las inclemencias, aunque con tratamientos el perfil mejora día a día.

En caso de incendio, las ventanas de aluminio no se verán afectadas, en cambio, las ventanas de PVC se deformarán.

¿Buscas aislamiento termico y/o acústico?

En este caso,  el PVC es un material 1.100 veces más aislante que el aluminio, por lo que las ventanas de PVC ofrecen un mayor aislamiento térmico y acústico. Esto se traduce en un mayor confort, ahorro y eficiencia energética. Pero no olvidemos que los vidrios también son importantes y que el conjunto de vidrio+perfil es lo que cuenta en estos casos.

A continuación os dejamos una tabla donde podemos comparar los valores de transmitancia térmica de los perfiles de las ventanas señalado como “U” y que representa el flujo de calor o frío que atraviesa la ventana. Es decir, la capacidad de la ventana para evitar que el frío o el calor entren en casa o que la calefacción acabe más fuera que dentro de nuestra vivienda. A menor transmitancia térmica, mayor aislamiento.

En este apartado, el claro vencedor es el PVC. Las prestaciones aislantes que nos ofrece este material son muy superiores a las del aluminio, de hecho, el perfil de aluminio sin rotura de puente térmico (RPT) no ofrece ninguna dificultad al paso del flujo de calor o frío entre el ambiente interior y el exterior.

Por otro lado, el aluminio con rotura de puente térmico tampoco llega a acercarse a los valores de aislamiento térmico del PVC. 

Para entender bien en que consiste cuando hablamos de ventanas de aluminio con RPT o rotura de puente térmico, significa introducir entre las capas del perfil de aluminio un material plástico para que evite la transmitancia térmica entre el frio o calor del exterior y la tempertura interior de la vivienda. 

Os dejamos una imagen para entenderlo.

Pero el aislamiento no depende solo de las capas de cristal sino que también influye el grosor y el tipo de vidrio.

La regla general asegura que a mayor espesor de los cristales y mayor espacio entre ambos, mayor aislamiento y por lo tanto, mayor eficiencia energética.

La cámara de aire entre dos hojas de cristal suele oscilar entre los 6 y los 25 mm, mientras que el grosor del vidrio siempre es de 4 mm. Podemos encontrar combinaciones de doble acristalamiento 4-6-4 , 4-8-4, 4-12-4, 4-16-4, etc. (dos vidrios de 4 mm con una cámara de 6/8/12/16/etc. mm)

Por ejemplo 4/12/4 significaría 4 milímetros de cristal exterior, 12 milímetros de cámara de aire, 4 milímetros de cristal interior. Os dejamos otra tabla para poder comparar la transmitancia térmica entre ventanas de aluminio con diferentes cámaras y con vidrios especiales de baja emisividad.

Por otro lado, el coeficiente de transmisión acústico (DWA) mide en decibelios la calidad del aislamiento acústico. Cuanto más alto sea el índice mejor es el aislamiento ya que expresa la reducción de decibelios del exterior al interior de la vivienda. En general, son valores que van muy ligados a la calidad del perfil de la ventana pero que puede mejorarse con vidrios especiales.

¿Qué tipo de ventana es la más económica?

El precio es un factor clave a la hora de elegir ventanas de PVC o de aluminio por lo que debemos tener en cuenta que el precio final de la ventana dependerá de las calidades elegidas para los vidrios, herrajes o manillas.

Cierto es, que actualmente todos los materiales de construcción sufren fluctuaciones de precios y que al ser productos sustitutivos los precios suelen ir a la par. A pesar de ello, y por nuestra experiencia como reformistas las ventanas más económicas que nos ofrece el mercado, serían aquellas de aluminio sin rotura de puente térmico con perfiles estrechos. 

Más datos para comparar

Tomando en cuenta los datos anteriores. En la decisión se debe tener en cuenta: el clima, localización geográfica y orientación. Ya que no es lo mismo una vivienda o local que reciba luz solar directa todo el día, que la que no. Así, como que vivamos en una zona alta o sierra que en una zona baja y de clima más agradable.

Unas ventanas de PVC o ventanas de aluminio simples, sin aislamiento, en una zona de montaña supondrán un elevado coste en energía mes a mes en calefacción, y la elección barata acabara saliendo muy cara.

Cabe destacar que existen más datos interesantes para comparar ventanas: sistema de apertura (abatible, oscilobatiente, corredera, pivotante,…), la estanqueidad frente al agua, la resistencia al viento, la permeabilidad frente al aire… Eso sí, de poco sirve una ventana con prestaciones excelentes si está mal instalada.

En Reformas F.R. llevamos más de 25 años dedicandonos a las reformas en viviendas y locales comerciales y contamos con instaladores profesionales para la instalación de todo tipo de ventanas ya sean de aluminio estandar, aluminio con rotura de puente térmico, Pvc estandar o PVC de marcas de gran prestigio como Kommerling o Veka. Todas ellas a unos precios muy competitivos.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para más información en cualquiera de nuestros canales. 

info@reformasfr.com ó llamando al 910105093

 




    Los 7 TIPS IMPRESCINDIBLES a tener en cuenta antes de empezar tu reforma integral

    ¿Estas pensando en reformar tu vivienda pero no sabes por donde empezar? En ocasiones nos lanzamos con la renovación de nuestra vivienda o reforma, pero no tenemos en cuenta aspectos muy importantes antes de empezar con ella.

    En Reformas F.R. llevamos más de 25 años ayudando a nuestros clientes a manejar todos aquellos detalles necesarios antes, durante y después de realizar una reforma para poder tener bien atados todos los cabos. 

    A continuación, analizamos 7 aspectos que deben considerarse para lograr una reforma con éxito.

     

    TIP 1

    Duración de la reforma 

    La duración de una reforma varía mucho en función del tipo de reforma que estés considerando realizar.

    Una media aproximada para una reforma integral en una vivienda de unos 100 m2 que incluya algún cambio de distribución y tabiquería, cambios de suelo, fontanería nueva, ventanas nuevas, puertas nuevas, alicatado de baños y cocina, alisado y pintura de techos y paredes, puede rondar entre 2 meses y 2 meses y medio (duración media calculada por nuestra empresa Reformas F.R.).

    En función de cuantas más tareas haya que realizar en la vivienda más tiempo será necesario para acabar la reforma. Es interesante tener en cuenta que, el reformista en este sentido es el primer interesado en que todo fluya en el tiempo estipulado para poder llevar a cabo más proyectos. 

    Como es lógico, hay muchas casuísticas que provocan tanto aceleraciones como deceleraciones de los tiempos de duración de una reforma. Por ejemplo, la lluvia es uno de los factores que menos favorecen. Cuando llueve se produce mucha humedad en el ambiente provocando que el tiempo de secado de los materiales de agarre, yeso, aguaplast, etc puedan llegar incluso a tardar 3 y 4 veces más de lo habitual en secar que en condiciones normales. 

    Por otro lado, comprar materiales de revestimiento, solado, saneamientos, etc. que tengan en stock es otro de los aspectos fundamentales. Cuando la empresa de reformas empieza a trabajar en tu vivienda cada día avanza grandes pasos. Que el cliente tenga el material escogido y el mismo se encuentre en stock en tienda, también puede hacer que una reforma dure incluso 30 días más de lo estipulado. 

    TIP 3

    Día a día en la reforma 

    Este tip es de gran importancia para el cliente puesto que una reforma requiere la toma de muchas decisiones por parte del cliente y no siempre se tiene el conocimiento de cual será el día a día una vez iniciada la reforma. 

    En Reformas F.R. solemos dar a nuestros clientes un listado del paso a paso de su reforma y nos gustaría compartirlo también con vosotros. 

    Hay que tener en cuenta que cada reforma es diferente y puede que los tiempos no siempre sean los mismos o los pasos cambien, pero de una forma aproximada con este listado el cliente puede hacerse idea de como va a ir evolucionando su reforma cada día/semana e ir tomando las decisiones que conlleven:

    Primera y Segunda Semana 

    1. Demoliciones de paredes, alicatados, suelos, ventanas, etc. y su retirada al vertedero.
    2. Alzados de paredes necesarias, forjados, ampliaciones, etc.
    3. Rozas para nuevas líneas de electricidad y fontanería: nuevas cajas de electricidad, tomas de enchufes, iluminación, tv-internet, aire acondicionado,  fontanería de cocina (donde va fregadero, lavavajillas, horno, vitrocerámica, extractor de humos, nevera), fontanería de baños, fontanería de calefacción con puntos de radiadores, etc.
    4. Cierre de rozas en suelo y paredes.
    5. Alisado con yeso en paredes y emplastecido

    Tercera y Cuarta Semana 

    1. Lijado de emplastecido y primera mano de pintura (tener pensado el color).
    2. Instalación de suelos, rodapiés y alicatados de cocina y baños (tener el material pensado y comprado)

    Quinta y Sexta Semana 

    1. Instalación de puertas de interior y exterior (tener en cuenta que la puerta de aluminio aprox 15 dias en fabricar)
    2. Instalación de ventanas nuevas
    3. Reparaciones de emplastecido previo y segunda mano de pintura 
    4. Instalación de radiadores 
    5. Instalación de mobiliario de cocina (muebles de cocina, campana, fregadero) (tener el material pensado y comprado)
    6. Lijado de carpintería, escaleras, etc. y barnizado. 

     

    TIP 3

    Coste de la reforma 

    Una de las mayores dudas que tienen las personas cuando van a realizar una reforma es, ¿qué coste tendrá?. 

    Sin duda, realizar una reforma en una vivienda hará que la misma se revalorice. Es un desembolso económico que uno debe ser consciente y antes de tomar la decisión de lanzarse a la aventura saber de que dinero dispone y si podrá hacer frente al mismo.

    En Reformas F.R. tenemos unos precios imbatibles y lo sabemos porque nuestros clientes nos escogen de entre otras muchas empresas de reformas. Nuestra media para reformas integrales de una vivienda de unos 80 m2 aprox. con materiales de una calidad media puede rondar entre los 30.000 – 40.000 €.

    Hay que tener en cuenta que la elección de los materiales es muy importante a la hora de calcular el coste final. En el mercado existen infinidad de diseños, composiciones, tamaños, calidades, etc que hacen que ese coste pueda incluso incrementarle en un 50 %. ¡Tenlo en cuenta!

    TIP 4

    “Se realista”

    En muchas ocasiones, antes de iniciar una reforma solemos investigar durante meses que opciones tendríamos y nos pasamos horas y horas buscando en Internet ideas, opciones, fotos,….En general, información para poder afrontar nuestra reforma con éxito y partiendo de un previo boceto en nuestra cabeza. 

    Hay que ser conscientes de que gracias a las redes sociales uno puede coger ideas para el diseño, pero no siempre todo lo que uno encuentra es viable para la reforma en su vivienda. Cuidado con lo que encuentras en internet porque a veces son meros bocetos que tan solo buscan un fin estético y no funcional.  

    TIP 5

    Funcionalidad

    La estético en una reforma juega una partida importante, pero no olvidemos que crear un espacio funcional es básico para que el conjunto final sea no sólo agradable a la vista si no cómodo y práctico. 

    Están de moda los espacios abiertos, las cocinas americanas, las casas sin puertas. Pero sabes todo lo que ello puede acarrear a posteriori. ¿Has tenido en cuenta las consecuencias?

    Por ejemplo, cuando abrimos los espacios dejando estancias diáfanas todo aquello localizado en las paredes a derrumbar debe ser instalado en nuevas paredes o suelos, ya sean canalizaciones de radiadores, electricidad, etc.

    Además hay que saber que se pierde intimidad y los ruidos son mucho mayores ya que no hay paredes que retengan los mismos. 

    Otro factor a tener en cuenta son los olores que puedan surgir de la cocina. La nueva moda de cocinas americanas crean estancias muy cómodas y funcionales pero es imprescindible saber que se debe invertir en campanas de extracción de gran potencia de succión por m3. De lo contrario, todos los olores se impregnaran en la vivienda.

    También es importante la electricidad. En Reformas F.R. uno de los pasos iniciales cuando se empieza una reforma es pedirle al cliente que nos confirme donde quiere cada enchufe, interruptor, luces, radiadores (en caso de ponerlos). Parece una decisión fácil, pero no lo es. Al fin y al cabo si no se tiene claro cual va a ser la organización del mobiliario y la decoración uno no sabe donde puede querer colocar una televisión, tomas de internet o los enchufes. Por lo que, recomendamos a nuestros clientes una vez ya han tomado la decisión de realizar la obra con nosotros que piense en estos detalles puesto que van a ser primordiales para el futuro. 

    Nosotros siempre estaremos encantados de recomendarles pero hay decisiones muy particulares que debe tomar el cliente. 

     

    TIP 6

    Diseño y decoración

    No siempre es fácil poder visualizar como te imaginas tu vivienda después de la reforma, que estilo te gustaría tener o donde quieres ubicar cada elemento decorativo. La mayoría de las veces nuestros clientes se pasan largas horas buscando un alicatado que les encaje en baños y cocina y/o que modelo de suelo quieren poner ( tarima flotante, porcelánico, vinilo, parquet,…) , incluso el color de las paredes de las habitaciones. 

    Es muy importante para no tener que retrasar la entrega de la reforma, que el cliente haya investigado previamente y que tenga una idea aproximada de la estética que quiere tener en su vivienda.

    Por ejemplo, en baños un alicatado en tonos beige o grises de tonos muy suaves, siempre son un acierto. Hay que pensar que la decoración no viene solo de las paredes y el suelo, si no que posteriormente vais a instalar mobiliario, elementos decorativos, etc. 

         

    De igual forma, en las cocinas un alicatado en tonos pastel, blancos, beige o grises de tonos muy suaves siempre van a ser un éxito asegurado. Se puede tanto combinar diferentes alicatados, como combinar alicatado y un acabo con pintura en la parte superior a media pared, como no poner alicatado y poner un revestimiento de microcemento que estan muy de moda.

    También se puede jugar como elemento decorativo con encimeras de madera o  cualquiera de los múltiples tonos que existen en el mercado desde rojos, ocre, negros,… y la infinidad de materiales que podemos encontrar desde los aglomerados de toda la vida con laminas decorativas hasta granito, Silestone, porcelánico y muchos más.

    Para los suelos, no solo debemos tener en cuenta los tonos a elegir, si no también que uso se le va a dar y en que estancias se va a instalar. Queda realmente bonito un suelo continuo del mismo material, pero por ejemplo si nuestra elección es un suelo de tarima flotante se debe tener en cuenta los cuidados de las estancias húmedas como baños o cocinas. 

    Actualmente existen suelos de tarima flotante calidad AC5 o AC6 que son especiales para dichos usos, pero hay que tener en cuenta que cualquier mínimo hueco por el que pueda entrar el agua o la humedad, bien sea con la limpieza o por algún despiste, nos puede ocasionar el deterioro del mismo. Si fuera así, para cambiar este suelo, al llevar un sistema de montaje machihembrado, la mayoría de las veces hay que cambiar el suelo de todo el piso. 

    Sin embargo con el suelo de porcelánico, eso no ocurre. Este suelo aguanta la humedad sin problema, pero es un suelo que quizás es demasiado frio y duro si te gusta estar descalzo por casa. Ante cualquier rotura, tan solo bastaría con cambiar una pieza sin tener que levantar todo el suelo como ocurre con la tarima flotante. 

    Actualmente apenas ponemos suelos de parquet, sin embargo existen clientes que quieren mantenerlos o incluso instalarlos por su robustez. Un suelo de parquet es muy resistente y si se cuida bien,  te puede durar toda la vida. Su mantenimiento se realiza lijando el suelo y barnizándolo de nuevo con barnices especiales de pisada continua. 

    El vinilo es un material que a los reformistas nos encanta. No hablo de un vinilo en rollo que se extiende como una alfombra, si no de los nuevos suelos de vinilo rígido modo loseta de formatos machihembrados que imitan la tarima flotante en aspecto pero nos ofrece muchas más ventajas y entre ellas, la resistencia a la humedad. Su coste es un poco mayor que la tarima flotante pero sin duda, merece la pena. 

    En el siguiente video de un proyecto realizado por Reformas F.R. veréis como queda en una reforma de una vivienda en el barrio de Fuencarral, Madrid. 

    TIP 7

    Trámites necesarios para tu reforma 

    Anteriormente ya escribimos en nuestro blog la información relacionada con los trámites necesarios según el tipo de reforma a realizar.

    Os dejamos en enlace a continuación de un artículo de lectura rápida para que le echeis un vistazo:

    ¿Qué licencias o trámites necesito para realizar mi reforma?

     

    No te preocupes si sigues teniendo dudas, en Reformas F.R. te ayudaremos a solucionarlas.

    ¿Quieres que te hagamos un presupuesto y darte ideas para tu reforma? 

    Puedes contactar con nosotros en nuestro correo electrónico reformas@reformasfr.com, rellenar un formulario de contacto o  llamarnos por teléfono para que podamos darte las mejores soluciones con nuestros precios imbatibles para realizar tu reforma. En Reformas F.R. encontraremos la mejor solución a tus ideas.